Este ensayo contiene información genuina para llegar a la verdad histórica de la masacre contra el pueblo originario pilagá, llevada a cabo el 10 de octubre de 1947 en el Paraje La Bomba, ubicado al oeste de la que hoy es la provincia de Formosa y es producto de una intensa investigación que llevó varios años y cuyos primeros pasos se dieron en el Hayde Park londinense, y culminó en la ciudad de Buenos Aires en marzo de 2018. El objetivo que se busca es desvelar la verdad histórica sin tintes político-partidarios, mediante información que se mantuvo oculta durante años, tal vez porque atribuye responsabilidad a los personajes intervinientes -conocidos en el ambiente local formoseño y nacional-, muchos de los cuales tuvieron significativa trayectoria en la historia contemporánea reciente, además de poner al descubierto la participación de miembros de la Gendarmería Nacional, la Fuerza Aérea Argentina, la Policía de Territorios Nacionales, y los gobiernos provincial y central de la época. Es anhelo que los datos fehacientes que se aportan sean de extrema utilidad para el conocimiento de nuestra historia, ya que hasta en la misma provincia de Formosa, este verdadero genocidio se soslaya y jamás se habla de estos eventos, pese a que semejante masacre no debe ser olvidada. De los pocos sobrevivientes de la matanza, con el paso de los años la mayoría fue muriendo, pero aún viven unos pocos que brindaron su testimonio para esta investigación. Abordar este ensayo histórico constituyó un desafío que demandó un trabajo perseverante, constante y minucioso, con el que se pretende desnudar la alcahuetería con nombre y apellido, además de efectuar un periplo por la historia, desde los orígenes del entonces Territorio Nacional de Formosa hasta nuestros días, incluidas las instituciones y las personas. Por último se abordan las normativas, jurisprudencia y doctrina actuales, acerca de los delitos contra los derechos humanos. Marca: Não Informado