"Investigaciones en Epistemología Conductual" de Linda J. Hayes & Patrick M. Ghezzi explora la filosofía de la ciencia de la conducta, contrastando el conductismo metodológico con el radical, favoreciendo este último por su enfoque pragmático y contextualista que integra eventos privados y se centra en la interacción funcional. El libro aborda el conocimiento verbal y no verbal, sugiriendo que la paradoja del conocer verbal se resuelve reconociendo la importancia de la experiencia directa y el conocimiento no verbal ("saber cómo").Se cuestiona la concepción lineal del tiempo, proponiendo una perspectiva molar donde la conducta se entiende como patrones extendidos que trascienden momentos discretos, en lugar de eventos momentáneos. La complejidad de la conducta se analiza mediante la teoría de sistemas dinámicos no lineales, enfatizando la emergencia, la autoorganización y la impredecibilidad inherente a estos sistemas, que no se limita a lo vivo.Los autores critican la tasa de respuesta como medida principal, abogando por un análisis más local que incluya la topografía de la respuesta para una comprensión más profunda del cambio conductual, señalando que la agregación de datos puede ocultar relaciones importantes. Además, se argumenta la necesidad de postular estados internos en las teorías conductuales para lograr explicaciones más parsimoniosas, ilustrado con la habituación.Finalmente, se discute el conocer científico y la verdad, proponiendo que la verdad reside en "hacer cosas" y que las palabras actúan sobre las personas en lugar de solo referirse a entidades externas, eliminando así dualismos metafísicos y reconociendo la participación del observador. Marca: Não Informado