Este libro discute algunos sentidos en disputa sobre la universalización de la educación fisica escolar en Uruguay en el contexto de la aprobación del proyecto de ley que establece su obligatoriedad a partir de 2007. Se trató de un aumento exponencial de la cobertura para escuelas urbanas para el período 2005-2009, del 38,6% al 100%. Aunque algunos argumentos universales se construyen por la intervención sobre sujetos en riesgo social, se configura otro nudo de sentidos desde una perspectiva pedagógica que pone el acento en el acceso común a una porción de la cultura. Para algunos entrevistados es una educación física mirada con otros ojos, con otras formas de pensar lo corporal que se distancia de las maneras más hegemónicas que equivalen educación física a salud. La tarea cotidiana del docente de Educación Fisica impactó en su institucionalización en Primaria, en procesos en permanente tensión entre algunos cambios fermentales y distintas formas de asimilación a la institución. Marca: Não Informado