A principios de la década de 1830, tras décadas de relativa paz, los mexicanos del norte y los indios a los que llamaban los bárbaros entraron en un aterrador ciclo de violencia. Durante los quince años siguientes, debido en parte a los cambios desencadenados por la expansión americana, los guerreros indios lanzaron ataques devastadores a lo largo de diez estados mexicanos. Incursiones y contraincursiones se cobraron miles de vidas, arruinaron gran parte de la economía del norte de México, despoblaron sus campos y dejaron desiertos artificiales en lugar de prósperos asentamientos. Igualmente importante fue el hecho de que esta vasta guerra interétnica sirvió de base y envalentonó los argumentos estadounidenses a favor de la toma del territorio mexicano, al tiempo que dejó a los mexicanos del norte demasiado divididos, exhaustos y distraídos como para resistir la invasión estadounidense y su posterior ocupación.Explorando fuentes mexicanas, estadounidenses e indias desde la correspondencia diplomática y los debates del Congreso hasta los relatos de cautiverio y los calendarios pictóricos de los indios de las llanuras La guerra de los mil desiertos recupera las formas sorprendentes y no reconocidas anteriormente en las que los desarrollos económicos, culturales y políticos dentro de las comunidades nativas afectaron a los Estados-nación del siglo XIX. En el proceso, este ambicioso libro ofrece una nueva narrativa, rica y a menudo desgarradora, de la época en que Estados Unidos se apoderó de la mitad del territorio nacional de México.DeLay despliega la gran sofisticación que todo antropólogo podría pedir cuando escribe sobre los comanches y los kiowas, y sobre los españoles, mexicanos, tejanos y otros en las llanuras del sur en las décadas de 1830 y 1840.Anna Simons, The American InterestLleno de acción y densamente argumentado.Larry McMurtry, New York Review of Books Marca: Não Informado