La glotopolítica profundiza el estudio de lo político en el lenguajey de lo lingüístico en lo político; esta doble perspectiva hapermitido transparentar los hechos de lengua y su dimensión social,de tal manera que la ciudad como espacio organizado deja su visión de espacio de habitabilidad para verse como un lugar con múltiples sentidos. Desde esa visión, el análisis de las diversas formas en que la sociedad actúa sobre el lenguaje se convierte en una herramienta para transparentar las prácticas lingüísticas y contribuir al análisis de la Declaración de Valparaíso como Patrimonio Cultural de la Humanidad dispuesta por la Unesco en 2003 y realizar diversas reflexiones en relación con el paisaje cultural, lingüístico y las políticas de preservación patrimonial, consignando que en la conceptualización de la política legal está precisamente el límite.La estructura de este libro presenta diversas temáticas que serelacionan con la manera en que nos aproximamos a la ciudady la investigamos caminando y así, entre cerros y escaleras, acercarnos al estudio de las intervenciones urbanas en el espacio del lenguaje. De acuerdo a esta línea, los propósitos nos llevan a concebir la ciudad como un gran laboratorio, abriendo un espacioque nos permita ampliar el espectro que ha conducido a concebirlo patrimonial como lo arquitectónico, urbanístico, histórico, porejemplo, pero que nos ha alejado del lenguaje en la ciudad comomanifestación del patrimonio inmaterial. Marca: Não Informado